Ansiedad y cansancio: Qué relación tienen y cómo gestionarlo

ansiedad y cansancio

¿Sueles sentirte cansado/a, como si tu cuerpo estuviera en estado de agotamiento constante aunque no hayas hecho grandes esfuerzos físicos durante el día? Esta sensación, cuando se convierte en rutinaria, puede generar frustración e incluso hacerte dudar de tu estado de salud general. Pero lo cierto es que el cansancio es una de las consecuencias más comunes de la ansiedad.

A continuación te explico por qué ocurre, cómo identificar si tu cansancio está relacionado con la ansiedad y qué puedes hacer para empezar a recuperar de nuevo tu energía.

¿Por qué la ansiedad causa cansancio?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante una amenaza real o imaginaria, que se activa ante el miedo. Como consecuencia, el sistema nervioso activa lo que conocemos como respuesta de «lucha o huida«, liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina para preparar a nuestro organismo para actuar de manera rápida. Esta activación es útil a corto plazo, pero cuando se mantiene en el tiempo, como sucede con la ansiedad, puede provocarnos un desgaste físico y mental significativo.

Algunos estudios han demostrado que la activación continua del sistema nervioso simpático genera un estado de hiperalerta que agota los recursos del cuerpo. Si a este fenómeno le añadimos las alteraciones del sueño que nos genera la ansiedad como: dificultad para conciliarlo, despertares frecuentes o una sensación de no haber descansado, incluso después de dormir varias horas, etc. Todo esto repercute directamente en factores relacionados con el cansancio diurno en las personas que padecen de ansiedad.

Asimismo, los pensamientos ansiosos generan una sobrecarga cognitiva. Es decir, estar constantemente preocupados, anticipando situaciones o tratando de controlar nuestro día a día, aunque no siempre seamos conscientes de ello, mentalmente consume mucha de nuestra energía.

Señales de que el cansancio es causado por ansiedad

Aunque el cansancio puede deberse a múltiples factores, hay algunas señales que te pueden indicar cuáles están relacionadas con la ansiedad:

Sensación de fatiga sin motivo físico aparente

Dificultad para descansar o sentirse renovado tras haber dormido las horas necesarias

Tensión muscular constante, especialmente en cuello, hombros y/o mandíbula (bruxismo)

Irritabilidad o sensación de estar “al límite” todo el tiempo y pensamientos repetitivos o preocupación excesiva que impide desconectar

Necesidad de descansar frecuentemente aunque no se haya realizado un esfuerzo físico

Cambios en el apetito y/o en los hábitos de sueño

Si estas señales te resultan familiares, es posible que el cansancio que sientes esté más vinculado a tu estado emocional que a una condición física.

ansiedad falta de aire

Cómo reducir el cansancio por ansiedad

Aunque no existe una solución rápida, sí hay estrategias efectivas para reducir el cansancio cuando está relacionado con la ansiedad. A continuación te dejo algunas de las herramientas que puedes utilizar:

Mejora la higiene del sueño

Establecer horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir, reducir la cafeína y crear un ambiente tranquilo puede marcar una gran diferencia en la calidad de tu descanso.

Ejercicio físico moderado

La actividad física ayuda a regular el sistema nervioso y mejora la calidad del sueño. No es necesario hacer deporte intenso; caminar 30 minutos al día puede ser suficiente en muchos casos.

Respiración y relajación

Técnicas como la respiración 4×4 (cuadrada) o la relajación muscular progresiva de Jacobson ayudan a reducir la activación del sistema nervioso y a gestionar mejor el estrés diario.

Establecer límites mentales

Aprender a identificar los momentos en los que el pensamiento empieza a quedarse en bucles para luego, poner en práctica técnicas de parada del pensamiento, romper con la idea catastrófica o redireccionar la atención pueden ayudar a gestionar cómo invertimos nuestra energía mental, sin llegar al agotamiento.

Terapia psicológica

Para evitar que esta se vuelva limitante y genere un mayor malestar e interferencia en el día a día, es necesario trabajar la ansiedad en terapia con un psicólogo especialista en ansiedad, especialmente cuando ha llegado a ser intensa, duradera, y frecuente.

Consigue tu primera sesión de valoración gratuita

El cansancio causado por la ansiedad es real y tiene una base fisiológica y psicológica. Aprender a identificarlo es el primer paso para empezar a abordar la situación, ya que muchas veces nos centramos simplemente en el síntoma (cansancio) y no lo que hay debajo de él. Si te sientes agotado/a de forma constante y has descartado causas médicas, tal vez sea momento de mirar qué hay detrás de ese cansancio y atender tu salud emocional con la ayuda de un psicólogo especialista en ansiedad. Existen herramientas eficaces para recuperar tu bienestar y sentirte con más energía, tanto mental como física.

Espero que este artículo te haya ayudado a entender por qué te sientes tan cansado/a y qué puedes hacer para aliviarlo y sentirte más enérgico/a durante el día. Si sabes de alguna persona que nota este cansancio, pásale este artículo para que pueda entender el porqué. Un abrazo 🙂

¡Compártelo!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Anaïs Giraut

Psicóloga de Centre Didoni

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta la política de privacidad antes de enviar tu comentario.

Habla con nosotros

Consigue una sesión de valoración gratuita