Mindfulness para la ansiedad – Qué es y ejercicios prácticos

mindfulness para la ansiedad

Tu cabeza siempre se imagina el peor escenario. El corazón a veces empieza a palpitar muy rápido sin motivo aparente. Y te envuelve una sensación de que estás fuera de control. Puede ser que lleves mucho tiempo sintiendo esto, pero lo vas a dejar pasar con la esperanza de que igual que vino se irá. Cuando por fin coges las riendas y te pones en manos de un especialista, sientes un alivio al saber lo que te está pasando, que no eres la única persona a la que le pasa lo mismo y que tiene solución.

Es en este momento donde el mindfulness para la ansiedad se convierte en una herramienta importante para aprender a relacionarte con tus pensamientos y emociones de una manera más saludable. Con la práctica aprenderás a observar con tranquilidad lo que pasa en tu interior, aunque las circunstancias del exterior sean las mismas.

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness o atención plena es la práctica de tomar conciencia del presente intencionadamente y no entrar a juzgar lo que sentimos o pensamos. Este tipo de meditación proviene del budismo, pero hoy en día en Occidente ya se ha integrado en diferentes corrientes psicológicas, ya que sus beneficios se han comprobado a través de diferentes estudios.
No se trata de dejar la mente en blanco como se suele creer, sino de observar lo que pensamos y sentimos sin entrar en bucle con estos pensamientos y emociones. Es la observación de nuestros pensamientos, sensaciones y emociones tal como vienen, sin intentar cambiar nada o rechazarlo, solo observar. La práctica de mindfulness para la ansiedad te ayudará a relacionarte mejor con tus pensamientos y, por tanto, a no obsesionarte con ellos. El hecho de vivir en el presente nos ayuda a no vivir en el futuro o pasado a través de los pensamientos.

Beneficios del mindfulness para la ansiedad

mindfulness ejercicios ansiedad

Ejercicios de mindfulness para la ansiedad

Respiración consciente

Puedes observar tu respiración durante un par de minutos, observando cómo entra y sale el aire por las fosas nasales. Sin intentar cambiar el curso de la respiración, solo tomar conciencia. Este ejercicio te ayudará a conectar con el presente y relajar la mente de los pensamientos.

Meditación caminando

Normalmente, vamos caminando sin ningún tipo de conciencia, pensando en la meta o ensimismados en el pensamiento. Se trata de tomar conciencia de cómo caminamos, cómo se mueven los pies, caderas, brazos, etc. Es otra manera de tomar conciencia del presente en tu día a día.

Mindfulness en el día a día

El mindfulness para la ansiedad se puede practicar en cualquier momento del día mientras haces tus rutinas diarias, como, por ejemplo, al lavarte los dientes. Toma conciencia del sabor de la pasta de dientes, su olor, el tacto del cepillo en las diferentes partes de tu boca, el ruido que hace el cepillo al rozar con los dientes, y observa si sale mucha espuma o no. También lo puedes hacer comiendo. Toma conciencia del sabor, texturas, olores y colores de la comida.

Y así, con cualquier tarea diaria que hagas en tu día a día. Intenta integrar en la medida de lo posible los 5 sentidos (tacto, gusto, vista, olfato y oído). Esto te hará conectar con el momento presente y te ayudará a salir de los pensamientos intrusivos y sentir menos ansiedad.

El mindfulness para la ansiedad es un recurso realmente potente para poder gestionar la ansiedad, ya que nos facilita un aprendizaje sano de cómo nos relacionamos con nuestros pensamientos, emociones y sensaciones. Mediante la práctica conseguirás reducir la ansiedad, mejorar la atención y te ayudará a sentirte más tranquilo, ya que a través de la práctica conseguirás reducir el sistema nervioso simpático, y, por tanto, reduciendo niveles de cortisol, alcanzando un estado de calma.

Espero que este artículo te haya servido de ayuda para tener una alternativa para gestionar tu ansiedad en tu día a día. Además, si quieres aprender cómo realizar mindfulness y aplicarlo en tu día a día, puedes acudir a un psicólogo especialista en ansiedad para que pueda ayudarte.

Consigue tu primera sesión de valoración gratuita

Si crees que a algún amigo o familiar le interesaría saber qué es el mindfulness para la ansiedad y cómo aplicarlo en su día a día, compártele este artículo. ¡Un abrazo! 🙂

¡Compártelo!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

José Miguel García

Psicólogo de Centre Didoni

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta la política de privacidad antes de enviar tu comentario.

Descarga nuestra guía gratuita sobre la ansiedad

× Te ayudamos