Quizás estés empezando a notar que te cuesta concentrarte, ya que últimamente tienes preocupaciones durante todo el día, provocadas por pensamientos repetitivos que no puedes parar. Esto hace que no te puedas enfocar en el trabajo, compensando esta situación de falta de concentración por ansiedad con la dedicación de más horas personales al trabajo y cada vez te sientes más cansado y estresado. La ansiedad cuando se alarga en el tiempo puede afectar a la concentración, de manera que puede resultar en problemas de concentración en tu día a día. Quizás estés recibiendo más llamadas de atención en tu trabajo, y esto te haga sentirte frustrado e incluso puedas llegar a ni tan siquiera disfrutar de tu serie favorita, ya que tampoco te puedes concentrar en la trama.
Causas de los problemas de concentración por ansiedad
Preocupación económica, de trabajo o de familia.
Retener mucha información y exceso de responsabilidad.
Problemas en conciliación del sueño
Ser autoexigente y muy perfeccionista
Sufrir estrés durante un gran periodo de tiempo
Uso excesivo de redes sociales y de pantallas
Cómo identificar los problemas de concentración por ansiedad
Es importante diferenciar cuando sentimos problemas de concentración por ansiedad o por otro motivo, como nervios o estrés antes de un acontecimiento novedoso. A continuación, podemos ver algunos de los síntomas:
Pensamientos intrusivos
Estás una gran parte del día con preocupaciones dando vueltas en tu cabeza, y esto hace que te cueste céntrate en lo que haces en el momento.
Dificultad para organizarte
Quizás te estés dando cuenta de que en situaciones que antes manejabas con facilidad ahora te está resultando más complicado.
Olvidos con frecuencia
Últimamente, te cuesta recordar según qué cosas, nombres o algo que ibas a decir y se te olvida.
Bloqueo mental
En ocasiones, por mucho que intentes centrarte en algo, te da la sensación de que te bloqueas y te quedas en blanco.
Pequeños errores
Te agobias por sentir que has cometido un pequeño fallo, sintiéndolo como si fuera un desastre, sintiendo más ansiedad y haciendo que te cueste más concentrarte.
Sensación de irrealidad
Puedes empezar a sentir que te desconectas en ciertos momentos de lo que está sucediendo a tu alrededor, e incluso si la situación en la que estás te gusta.

Cómo concentrarse mejor. Trucos y herramientas
Si una cosa es cierta, es que la vida trae con ella la incertidumbre y tenemos que entender que no podemos controlarlo todo. En lo que sí podemos intervenir es en aquello que está en nuestra mano. Te cuento qué hacer para concentrarse:
Mindfulness
Puedes dedicar 5 minutos antes de iniciar una tarea a observar la respiración. Esto te ayudará a centrarte en el momento presente. Tienes más información sobre el mindfulness para la ansiedad en este artículo.
Divide las tareas
Crea subobjetivos del objetivo principal. El hecho de ir alcanzando estos subobjetivos te ayudará a reducir la ansiedad y mejorar los problemas de concentración.
Descanso programado
Puedes programarte un tiempo de trabajo y otro de descanso. Por ejemplo, trabaja 25 minutos y haz un descanso de 5 minutos (método pomodoro). Durante el descanso puedes levantarte y realizar pequeños ejercicios de estiramientos. Este ejercicio te ayudará a aumentar la concentración y a disminuir el agotamiento.
Es cierto que estas técnicas no generan un cambio al instante, pero si se es constante, pueden ayudarte a gestionar la ansiedad y tener menos dificultades para concentrarse.
Tratamiento para la falta de concentración por ansiedad
Un psicólogo especializado en ansiedad te puede ayudar a gestionar de una manera más funcional las preocupaciones que te pueden estar afectando y desarrollando una falta de concentración por ansiedad. También puede ayudarte a tomar conciencia de cómo piensas y cómo te está afectando, para posteriormente poner remedio con diferentes técnicas específicas para cada caso.
Consigue tu primera sesión de valoración gratuita
La falta de concentración por ansiedad puede afectar de una manera muy significativa en tu día a día, haciendo que se haga difícil la realización de tareas que antes realizabas sin problema. También puede causar afectación en tu descanso diario y en actividades que antes te resultaban placenteras. El hecho de tomar conciencia de estos síntomas de problemas de concentración, como pueden ser los pensamientos intrusivos, sensación de estar bloqueados mentalmente, es esencial para poder tomar las riendas de la situación y poner remedio. Al integrar en tu día a día el mindfulness para la ansiedad, los descansos programados y organización de tareas, te ayudará a sentir menos ansiedad y a recuperar esa sensación de fluidez mental natural. Es importante también disponer de ayuda psicológica con psicólogos especialistas para poder realizar un tratamiento más personalizado.
¿Te ha sido útil este artículo? Compártelo con aquellas personas que puedan estar sintiendo problemas de concentración para que puedan entender su problema y buscar la ayuda necesaria para recuperar su bienestar. ¡Un abrazo! 🙂

José Miguel García
Psicólogo de Centre Didoni